El dengue no elige a sus víctimas. Por eso, la mejor forma de evitarlo es cortar su cadena de transmisión. ¿Cómo? Eliminando los criaderos de mosquitos en tu casa y manteniendo limpios los espacios donde vivimos. La prevención empieza en casa.
El mosquito se cría en casa, y eso sí podés prevenirlo
El dengue se transmite por la picadura del mosquito Aedes aegypti, que se reproduce en recipientes con agua estancada dentro o cerca de los hogares. No necesita charcos ni pantanos: puede desarrollarse en una tapita, una maceta o un balde olvidado en el patio.
Por eso, la forma más efectiva de prevenirlo no es solo fumigar: es eliminar los criaderos. Sin mosquito, no hay dengue.
Eliminar criaderos: la acción más efectiva
Prevenir el dengue está en nuestras manos. Algunas acciones que marcan la diferencia:
- Dale vuelta, tapá o descartá cualquier recipiente que junte agua (baldes, botellas, macetas, bebederos de mascotas).
- Limpiá canaletas y rejillas, aunque no las veas sucias. El mosquito puede criar en apenas unos milímetros de agua.
- Tapá piletas y tanques si no se usan, y usá cloro de forma regular.
- Revisá patios, balcones y terrazas todas las semanas. La constancia es clave.
¿Cuáles son los síntomas del dengue?
Los síntomas suelen aparecer entre 3 y 7 días después de la picadura del mosquito infectado. Si tenés alguno de los siguientes, hacé una consulta médica:
- Fiebre alta (sin resfrío)
- Dolor de cabeza intenso
- Dolor detrás de los ojos
- Dolores musculares o articulares
- Náuseas o vómitos
- Cansancio o debilidad
- Sarpullido o manchas en la piel
¿Tenés dudas? Usá la guardia médica de Alegramed
Si tenés síntomas o querés hacer una consulta preventiva, podés usar la guardia médica online de Alegramed desde la app. Vas a poder hablar con un profesional, evitar traslados innecesarios y cuidar tu salud con información confiable.
El dengue no elige. Pero vos sí podés elegir prevenir.
Sin mosquito, no hay dengue. Empezá hoy.