Un hábito cotidiano que puede mejorar tu salud
La mayoría de las personas en Argentina consume más del doble de la cantidad de sal recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Bajar ese consumo puede parecer un cambio mínimo, pero tiene un gran impacto en la prevención de enfermedades cardiovasculares, renales y en la mejora del bienestar general.
En esta nota, te contamos qué muestran los datos, qué medidas podés adoptar y cómo Alegramed puede acompañarte en el seguimiento de tu salud.
La sal en Argentina: cuánto consumimos y qué riesgos tiene
En promedio, las personas en Argentina consumen 12 gramos de sal al día, cuando lo recomendado por la OMS son 5 gramos.
Según el Gobierno de la ciudad, entre el 65 y 70% del sodio que ingerimos proviene de alimentos procesados o industrializados, donde muchas veces no sabemos cuánta sal ya está incorporada.
Este exceso tiene consecuencias concretas:
- La hipertensión arterial afecta al 34,1% de la población.
 - Es una de las principales causas de muerte prematura.
 - Contribuye a enfermedades como accidentes cerebrovasculares, infartos y daño renal.
 
Reducir el consumo de sal no requiere grandes cambios, pero sí una mayor conciencia sobre lo que comemos y cómo lo preparamos.
Medidas prácticas para reducir la sal
Pequeñas decisiones cotidianas pueden ayudarte a bajar la cantidad de sal sin perder sabor ni disfrute:
- Cociná sin sal durante la preparación. Si querés usarla, agregala recién al final.
 - Evitá el salero en la mesa. Sumar “un poco más” en cada comida puede duplicar la cantidad diaria.
 - Elegí productos bajos en sodio o versiones “sin sal añadida”. Revisá las etiquetas antes de comprar.
 - Usá condimentos naturales. Hierbas, especias o limón aportan sabor y variedad sin añadir sodio.
 
El cambio se construye con constancia y atención a los hábitos.
Qué beneficios tiene reducir la sal
Disminuir algunos gramos de sal por día reduce significativamente el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Entre los beneficios más destacados se encuentran:
- Mejor regulación de la presión arterial.
 - Menor riesgo de infartos, ACV y daño renal.
 - Mejor digestión y menor retención de líquidos.
 - Sensación general de bienestar y menos hinchazón.
 
Cada cambio, por pequeño que sea, tiene un efecto positivo en la salud del corazón y en la calidad de vida.
Cómo puede acompañarte Alegramed
En Alegramed, acompañamos el cuidado cotidiano de la salud a través de herramientas digitales que facilitan la organización y el seguimiento.
Desde la app podés:
- Completar tu registro de salud incluyendo antecedentes relacionados con hipertensión o dietas especiales.
 - Agendar controles médicos para seguimiento de presión arterial o revisiones de rutina.
 - Registrar estudios y resultados previos para compartirlos fácilmente con los profesionales que te atienden.
 - Llevar un seguimiento ordenado y accesible de tu información de salud y la de tu grupo familiar.
 
Cuidar la salud cardiovascular también implica estar informado, planificar controles y mantener hábitos saludables de manera sostenida.
Un cambio simple, con impacto duradero
Reducir la sal no requiere grandes esfuerzos, pero sus beneficios pueden sentirse a largo plazo.
Cada elección cuenta: leer etiquetas, cocinar de manera más consciente o usar condimentos naturales son pasos concretos hacia una mejor salud.
En Alegramed creemos que cuidarte también es prevenir.
Adoptar hábitos saludables, mantener tus controles y organizar tu información médica son formas de construir bienestar todos los días.