Prevención ante estafas telefónicas en salud: cómo protegerte y qué tener en cuenta

El Hospital Madariaga alertó sobre intentos de estafas telefónicas.

Durante los últimos días, el Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga emitió un comunicado alertando a la comunidad por llamadas y mensajes falsos que circulan en su nombre.
A través de estos intentos, personas desconocidas se hacen pasar por personal del hospital o de organismos públicos de salud, solicitando datos personales o bancarios bajo pretextos de turnos, bonos o actualizaciones de información.

Desde Alegramed acompañamos y amplificamos esta advertencia para que todas las personas usuarias de Misiones sepan cómo identificar, prevenir y actuar frente a estos casos.

 

Cómo operan las estafas más comunes

Los intentos de estafa pueden presentarse de distintas maneras, pero comparten un mismo objetivo: obtener datos personales o acceso a cuentas digitales.
Algunas señales de alerta frecuentes son:

  • Llamadas telefónicas o mensajes de WhatsApp que se presentan como “del Hospital Madariaga” o “del Ministerio de Salud”.
  • Solicitudes de número de DNI, CUIL, claves bancarias o códigos de validación.
  • Promesas de bonos, turnos prioritarios, ayudas económicas o estudios gratuitos, a cambio de compartir información.
  • Enlaces sospechosos que redirigen a páginas o formularios que no pertenecen a sitios oficiales.

Ninguna institución pública de salud solicita datos bancarios ni códigos personales por teléfono o mensaje.

 

Recomendaciones para cuidar tu información digital 

  1. No compartas claves ni datos personales por teléfono, mensaje o redes sociales, incluso si quien te contacta dice representar a un hospital o institución.
  2. Verificá siempre la fuente. Ante cualquier duda, comunicate directamente con el Hospital Madariaga, el Ministerio de Salud de Misiones o consultá los canales oficiales.
  3. Evitá abrir enlaces o descargar archivos que lleguen desde remitentes desconocidos.
  4. Usá siempre los canales digitales oficiales. En el caso de Alegramed, la app y el portal web son los únicos espacios donde se solicitan datos de acceso.
  5. Reportá los intentos de estafa. Si recibís un contacto sospechoso, guardá evidencia (número, mensajes) y denunciá ante las autoridades correspondientes.

La prevención empieza con la información. 

 

Seguridad y salud digital: una prioridad compartida

En Alegramed trabajamos para que la tecnología sea una herramienta de acceso, no de riesgo.
Cada dato personal, turno o registro de salud está protegido bajo los estándares nacionales de seguridad y confidencialidad.
Sin embargo, la seguridad también se construye con buenas prácticas cotidianas de las personas usuarias.

Cuidar la información es parte del mismo compromiso con la salud:

  • No brindar datos sensibles fuera de los canales oficiales.
  • Mantener la app actualizada.
  • Revisar que los correos y enlaces provengan de direcciones confiables.

La confianza digital es clave para un sistema de salud más transparente y humano.

 

Qué hacer si sospechás de una estafa

Si recibiste una llamada o mensaje sospechoso:

  1. No brindes ningún dato.
  2. Cortá la comunicación.
  3. Reportá el número al canal oficial del Hospital Madariaga o al Ministerio de Salud Pública de Misiones.
  4. Si compartiste información personal o bancaria, contactá de inmediato a tu entidad financiera y realizá la denuncia.

Tu atención y tu información son valiosas. Cuidarlas es una forma más de cuidar tu salud.