Cuidarte también es informarte
Cada 19 de octubre se conmemora el Día Internacional del Cáncer de Mama, una fecha para hablar, prevenir y acompañar.
Informarse sobre los factores de riesgo, reconocer signos tempranos y realizar los controles periódicos son acciones que pueden marcar una diferencia.
La detección temprana salva vidas.
¿Qué es el cáncer de mama?
El cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente entre las mujeres y, en América, la principal causa de muerte por cáncer en esta población, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS/PAHO).
Se produce cuando las células de la mama comienzan a multiplicarse de forma anormal, generando un tumor que, si no se trata a tiempo, puede extenderse a otras partes del cuerpo.
Signos que no hay que pasar por alto
Estos son algunos síntomas que pueden aparecer.
No todos implican cáncer, pero requieren una consulta médica para descartar o confirmar un diagnóstico.
- Aparición de bultos nuevos en la mama o en la axila.
 - Cambios en la forma o tamaño de la mama.
 - Hundimientos, enrojecimiento o texturas irregulares en la piel.
 - Alteraciones en el pezón: secreciones anormales o inversión.
 
Si notás alguno de estos signos, consultá con un profesional de salud. La observación temprana mejora las posibilidades de tratamiento.
(Fuente: paho.org)
Factores de riesgo y prevención
Algunos factores no se pueden modificar —como la edad, genética o antecedentes familiares—, pero otros sí.
Adoptar hábitos saludables ayuda a reducir el riesgo y fortalecer el bienestar general:
- Evitá el consumo nocivo de alcohol.
 - Mantené un peso saludable y realizá actividad física regular.
 - Fomentá la lactancia materna, que también tiene beneficios preventivos.
 - Realizá controles médicos periódicos, incluso si no tenés síntomas.
 
La detección temprana a través de exámenes clínicos, mamografías u otros estudios mejora significativamente las posibilidades de un tratamiento exitoso.
La mamografía es el método principal de detección temprana y se recomienda a partir de los 40 años en mujeres sin antecedentes, o antes si existen factores de riesgo familiares.
Los controles deben realizarse de manera anual, salvo indicación diferente del profesional de salud.
(Fuente: paho.org)
Cómo puede acompañarte Alegramed
Desde la app Alegramed, podés incorporar la prevención y el seguimiento como parte de tu rutina de cuidado:
- Agendá tus turnos médicos para chequeos anuales o controles de rutina.
 - Registrá tus antecedentes personales y familiares en tu perfil de salud.
 - Organizá tus estudios y resultados en un solo lugar, accesible desde tu historia digital.
 - Acompañá el cuidado de tus familiares o tutelados, ayudándolos a realizar sus controles.
 
Alegramed facilita el acceso, el registro y la continuidad del cuidado, para que cada persona pueda tomar decisiones informadas sobre su salud.
La información salva vidas 💜
Detectar el cáncer de mama a tiempo aumenta las probabilidades de tratamiento y recuperación.
En este Día Internacional del Cáncer de Mama, te invitamos a:
- Revisar tu salud.
 - Consultar ante cualquier duda.
 - Acompañar a quienes te rodean para que también se realicen sus controles.
 
Porque prevenir es cuidar, y cuidar también es estar informados.