1 de cada 4 personas en Argentina atraviesa malestar emocional: por qué importa y cómo acompañar tu bienestar

La salud mental también es parte del cuidado integral 

Cuidar la salud no es solo hacerse estudios o asistir a controles médicos. También implica prestar atención a cómo nos sentimos, qué nos preocupa y cómo nos vinculamos con lo que nos rodea.
Cuidar la salud no es solo hacerse estudios o asistir a controles médicos.

También implica prestar atención a cómo nos sentimos, qué nos preocupa y cómo nos vinculamos con lo que nos rodea.

Según el Observatorio de la Deuda Social Argentina (UCA), una de cada cuatro personas en el país manifestó haber atravesado síntomas de ansiedad o depresión durante 2024.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) también advierte que el bienestar emocional es un desafío creciente en todo el mundo, afectando tanto a personas adultas como a jóvenes y adolescentes.

No siempre se trata de un diagnóstico clínico, pero sí de señales que muestran la necesidad de cuidar el bienestar emocional: cansancio persistente, dificultad para dormir, irritabilidad o pérdida del interés en las actividades diarias.

Reconocer esas señales es el primer paso para cuidar de vos.

 

Emociones, cuerpo y mente: un mismo equilibrio 

El bienestar emocional y físico están profundamente conectados.
Dormir bien, alimentarse de forma equilibrada y mantener rutinas saludables ayudan a regular las emociones y sostener la energía diaria.

Cuando estos hábitos se alteran por estrés, preocupaciones o sobrecarga, el cuerpo lo expresa: fatiga, dolores de cabeza, tensión muscular o dificultad para concentrarse.

Por eso, hablar de salud mental es también hablar de salud integral.
El cuidado emocional no es algo separado: forma parte de una vida más plena y equilibrada.

 

Pequeños pasos que pueden ayudarte a sentirte mejor

Cuidar el bienestar emocional no requiere grandes cambios, sino atender lo cotidiano con amabilidad hacia uno mismo.

  • Organizá tus rutinas. Reservá momentos para descansar, moverte o simplemente desconectarte.

  • Hablá de lo que te pasa. Compartir tus emociones con personas de confianza puede aliviar y ayudar a ver las cosas desde otra perspectiva.
  • Prestá atención a las señales del cuerpo. Si notás cambios en el sueño, el apetito o el ánimo, escuchá esos indicios sin minimizar lo que sentís.
  • Pedí acompañamiento profesional cuando lo necesites. La orientación de un médico o psicólogo puede ayudarte a entender mejor lo que te pasa y prevenir complicaciones.

El bienestar emocional se construye con pequeños gestos sostenidos en el tiempo.

 

Cómo puede acompañarte Alegramed 

En Alegramed, trabajamos para que el cuidado integral de la salud sea más accesible para todas las personas.
A través de la app podés:

  • Registrar tu información de salud y mantenerla disponible para los profesionales que te atienden.
  • Acceder a turnos médicos y resultados de estudios sin necesidad de traslados.
  • Centralizar la atención de tu grupo familiar o tutelados, acompañando su seguimiento y evolución.

Estos recursos digitales no reemplazan la atención emocional o médica, pero sí acercan herramientas para gestionar tu salud de forma ordenada y continua.

 

Cuidar tu salud mental también es un acto de prevención 

Si sentís que el malestar emocional se sostiene, que dormís mal, te cuesta concentrarte o perdés el interés por lo que antes disfrutabas, pedir ayuda es una forma de cuidarte.
Hablar con un profesional de la salud o con alguien de confianza puede marcar una diferencia.

En Alegramed creemos que la salud mental es un componente esencial del bienestar, y que acompañar esos procesos desde la empatía y la información también forma parte de construir un sistema más humano y cercano.

 

Una red de cuidado más conectada

La salud pública se fortalece cuando las personas pueden acceder a información clara, a herramientas útiles y a espacios de acompañamiento sin barreras.
Desde Alegramed, seguimos trabajando junto a los equipos de salud para que cada paso hacia el cuidado emocional esté respaldado por tecnología, datos y empatía.

Porque cuidar la mente también es cuidar la vida. 💜