Septiembre: Mes de la Salud Integral de las y los Adolescentes en Misiones

Durante septiembre, Misiones promueve el cuidado de la salud integral de adolescentes a través de actividades comunitarias, talleres, charlas y jornadas educativas en hospitales, escuelas y espacios abiertos. La iniciativa pone el foco en la prevención, el acompañamiento y el ejercicio de derechos.

 

Una iniciativa para acompañar

El Ministerio de Salud Pública de Misiones declaró septiembre como el Mes de la Salud Integral de las y los Adolescentes, a través de la Resolución N.º 1040. La medida fue también reconocida como de interés provincial por la Cámara de Representantes.

El objetivo es acompañar a las y los adolescentes con un enfoque preventivo e integral, reconociendo sus derechos y generando espacios de participación, información y cuidado en todo el territorio.

Fechas clave para pensar la salud adolescente

Durante el mes, se conmemoran distintas fechas vinculadas a la salud adolescente:

  • 4 de septiembre: Día Mundial de la Salud Sexual
  • 10 de septiembre: Día Internacional de Prevención del Suicidio
  • 19 de septiembre: Día de Prevención del Abuso Sexual Infantil
  • 21 de septiembre: Día del Estudiante y Día de la Sanidad
  • 23 de septiembre: Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas
  • 26 de septiembre: Día Mundial de Prevención del Embarazo no Intencional en la Adolescencia

Actividades en todo el territorio

Las acciones se desarrollan en hospitales, escuelas, plazas y espacios comunitarios. Algunos ejemplos:

  • En Apóstoles, se organizan talleres como “Caminos que elegimos” y “Edad de los cambios”.

  • En Aristóbulo del Valle, las actividades incluyen jornadas sobre salud mental, cine debate y caminatas saludables.

  • En localidades como Leandro N. Alem, Concepción de la Sierra, Iguazú y Posadas, se realizan charlas, entrega de material informativo y presencia de consultorios adolescentes en espacios públicos.

 

Alegramed acompaña

Desde Alegramed apoyamos las acciones que fortalecen el acceso a la salud, el cuidado preventivo y el bienestar en todas las etapas de la vida. A través de la aplicación, las personas usuarias pueden acceder a turnos, estudios, recetas y controles que ayudan a construir un sistema de salud más cercano y accesible.

 

La salud en la adolescencia requiere presencia, información y espacios de escucha. Participar es parte del cuidado.